Escrito por: Javier Rey
Fecha de publicación: 4 de abril de 2025
Este año, en el cine club organizado por Ciempiés, hemos decidido proyectar películas dirigidas por mujeres. ¿Para subirnos a la ola feminista? ¿Para dar lugar a las mujeres invisibilizadas por el patriarcado? No. Simplemente, porque hay muy buenas películas dirigidas por mujeres a lo largo de muchas décadas y nos parece bueno reflexionar y debatir acerca de esas obras siendo conscientes de ello.
Al iniciar la tarea de curaduría para planear el ciclo, me sorprendí. Saliendo de los lugares comunes de Alice Guy o Agnès Varda (nombres que siempre sirven para ganar de forma rápida discusiones de sobremesa), la lista, aunque mucho más reducida que la de los hombres, es más extensa e influyente de lo que se puede suponer.
Si yo menciono películas icónicas de los ochenta, como Mira quién habla (Look Who’s Talking) o Buscando desesperadamente a Susan (Desperately Seeking Susan), la mayoría no sabrá que han sido dirigidas por mujeres. Pero si menciono otros films que marcaron un antes y un después por la misma época, como Gremlins o Dirty Dancing, lo más probable es que el lector tampoco sepa el nombre de sus directores, a pesar de que sean hombres en este caso.
Lo cual me lleva a pensar que tal vez no se trate de un sistema que invisibiliza mujeres, sino de que en cada década se destacan unos pocos directores famosos y el resto queda en el olvido. Los ochenta son Spielberg… Scorsese… De Palma… Los noventa, Tarantino… los hermanos Cohen… A la hora de mencionar el nombre de una directora contemporánea saldrá el nombre de Kathryn Bigelow, excelente directora, pero no la única. Aunque en este caso, se la suele mencionar como la (ex)mujer de James Cameron. Y nota de mi amiga Erika: Puteame, Sudaka, pero acá vos mismo estás refutando eso de que «tal vez no se trate de un sistema que invisibiliza mujeres». Nombrar a una directora como «la mujer de» es invisibilizarla. La polémica está servida, aunque yo festejé mucho que en esa guerra de exes que se dio por el Oscar a la mejor película del año 2009 la excelente y jugada The Hurt Locker (En tierra hostil) derrotara a la insoportable Avatar.
Durante esta interesante búsqueda, deduje que la mayoría de los directores, independientemente de su género, quedan sepultados detrás de ese pequeño puñado de genios consagrados. Sin embargo, las mujeres al mando del detrás de cámara forman un interesante escuadrón.
Amy Heckerling, Susan Seidelman, Liliana Cavani, Sofía Coppola, Jane Campion, Karyn Kusama, entre muchas y muchas otras tendrán lugar en el club de cine organizado por Ciempiés en su modalidad secreta. ¡¡¡Shhhhh!!!
¿Y lo de secreto?
Ah, ¡me olvidaba! El lugar de la reunión se develará solamente a quienes compren la entrada, y el título de la película, justo antes de la proyección. ¿Te atreves?