Ciempiés is a cultural and editorial venture, born from the intersection of our desire to create, our passion for what we do, and our friendship. It was founded by Maui Barone, Erika Cosenza, Javier Rey, and Wenceslao Zuloaga. But of course a centipede has more than just four legs! That's why we are supported by an amazing group of highly professional human beings.
We are a multidisciplinary team with the experience and the expertise needed in every step of content creation, from the very drafting until the selection of the publishing format. And we love to share what we know, and to learn from other people. To enrich each other, that's the aim of our workshops and activities.
At Ciempiés, we truly believe cooperation, collaboration and sharing ideas enrich, inspire, energize us—it's an invitation to play and have a good time. That's the secret of success as we conceive it: recovering laughter and joy; regaining playfulness; reclaiming enjoyment; celebrating every step we take.
Everybody calls me Maui, so I guess I could say that's my official name. I was born in Buenos Aires, Argentina. In 2017, hoping for a better future, I decided to move to Barcelona.
Traveling and knowing new places had always been my passion, but then in 2020 the covid pandemic came along, and I re-connected with writing and published my first novel Donde quiero estar.
I'm energetic, curious and an exasperating early-rising. I'm a feminist and laicist activist, and I work towards respectful and inclusive communication. I believe in putting my profession at the service of the causes I consider to be fair.
At Ciempiés, I'm responsible for the feminist book clubs and give talks, seminars and courses on translation, feminism, non sexist language and inclusive communication.
I was born in Buenos Aires, Argentina, where I got my journalism degree. For over ten years I honored my trade working for news outlets in Argentina and Spain, covering a variety of topics.
When all the doors were shut on the possibility to perform my job with dignity, I undertook a new career as business rep. As I didn't want to see a traitor on the mirror, I decided to keep writing, and thus started my journey as an author.
Born in Buenos Aires, Argentina. I live and breathe math, electronics and IT. At Ciempiés, I'm in charge of all things technical—those things you won't know exist, unless they stop working.
But nerdy stuff is not all there is in life: besides programming, math, and experimenting with Arduinos and 3D printing, other things brighten my days: running, swimming, diving and little gardening.
I was born on a beautiful island in the midst of the Mediterranean, and currently divide my time between Istanbul and Barcelona. I have a PhD in Creative Writing from the University of Glasgow in Scotland and work as an editor for UN Women in their feminist fairy tale initiative "Awake, Not Sleeping".
Writing has always been a portal to magic for me. A way to witness and inhabit several lives at once. An opportunity to uncover stories, characters and places forgotten in between the lines. I love exploring the periphery and am very interested in Jungian studies, somatic dance, and spirituality as a way to study the unconscious.
I work bilingually. I have two fairy tale books and two art book collaborations in Turkish, and have edited three books and a fairy tale journal in English, alongside publishing several short stories in both languages. I have taught creative writing, comparative literature and feminism at the universities, bookshops, prisons and museums of Turkey, The United States, Argentina, Hungary, Greece and The United Kingdom. It is very exciting to be joining Ciempiés and I look forward to new collaborations!
Nací y crecí en Luján, provincia de Buenos Aires, Argentina, y actualmente vivo en Madrid.
Me gradué en Licenciatura en Comercio Internacional, carrera que me permitió independizarme y crecer profesionalmente. Después decidí estudiar mi carrera pendiente, la que anhelaba desde mi salida del colegio, traducción técnico-científica y literaria.
Siempre me consideré una autodidacta y en la traducción seguí haciendo uso de esta cualidad para enfocarme en la traducción literaria mediante talleres, lecturas y conexiones con personas muy valiosas que creyeron y confiaron en mí.
Soy lectora, cinéfila, feminista y apasionada de la astrología evolutiva, en la cual también me adentro por mis propios medios. En mi tiempo libre además me gusta incursionar en la escritura, la cocina y el arte.
La traducción hoy para mí constituye una vocación y una forma de plasmar mis intereses, mis valores y la huella que me gustaría dejar en el mundo.
Soy Josefina Alippi, argentina de Córdoba recientemente llegada a Barcelona. Licenciada en Letras por la universidad pública, me dedico al lenguaje en español y en inglés desde hace más de diez años en el mundo de la traducción, la edición, la enseñanza de ambas lenguas.
Creo que la lectura es una práctica transformadora que nutre como ninguna otra nuestra capacidad de pensamiento, creatividad y atención, y que la lectura colectiva (la lectura con otres, la lectura puesta en común) la convierte en una herramienta más poderosa: una vía para construir pensamiento crítico y comunidad —lo que es decir: para transformar el mundo.
Ratona de biblioteca, periodista reinventada, programadora en desarrollo, ávida palabrera y feminista en constante construcción. En ella conviven la Paola tímida y la desenvuelta, sin que esto constituya ninguna contradicción.
Fiel a su espíritu inquieto, cuando no está leyendo alguno de los libros que mantiene en su mesita de noche, probablemente está en la punta de la montaña buscando historias propias que contar.
Nacida en La Pampa entre caldenes y lápices de colores, para Joycis dibujar es un refugio no importa dónde esté. Directora de arte publicitaria e ilustradora, fan de los perros, la pizza y compartir lo cotidiano con amigues.
Cree en la ilustración como herramienta de expresión y en el poder de las palabras amables.
Junto con Ayu García crearon la mascota de Ciempiés.
Ayu es fan de los mapaches y todas las formas de fideos.
Descubrió hace unos años que quería que sus creaciones y dibujos estén al servicio de proyectos que aporten significativamente a la vida de las personas, por lo que se dedica a la ilustración y desarrollo visual de proyectos digitales como videojuegos, animación y editorial, y en paralelo a la docencia universitaria de dibujo.
Junto con Joana Gómez Kolber crearon la mascota de Ciempiés.
Periodista, conductor y storyteller con más de veinte años de experiencia en cultura digital.
Trabajó en medios de Argentina y Latinoamérica, entre ellos La Nación, Rolling Stone, Clarín, Página/12, El Cronista, ESPN, Radio Con Vos, Radio Nacional, Rock&Pop, Playboy, PC Magazine, Information Technology, El Tiempo (Colombia), La Segunda (Chile) y otros. En la actualidad, es editor de IT NOW, el multimedio sobre tecnología y negocios más importante de América Central y Caribe, y desarrolla proyectos de ficción para cine y TV.
Nacida y crecida en Buenos Aires, soy una traductora, intérprete, escritora y docente con casi treinta años de experiencia en el ámbito de las ciencias sociales, el derecho, la literatura y los negocios.
Debo decir, sin embargo, que estos son solo algunos de mis puertos preferidos en el océano de la navegación, tanto vital como profesional. Y es que, desde muy pequeña, los libros me abrieron la puerta a nuevos mundos, externos e internos. Me ayudaron a sobrevivir, a vivir y también a crecer, a imaginar una vida distinta. Con los años, la literatura, las lenguas, y más tarde, la sociología y la traducción se manifestaron como un puente hacia y desde las demás personas, y un oficio bellísimo. Un quehacer que tiene mucho que ver con los saberes artesanos, pero también con los artísticos. Fue esta, ni más ni menos, la motivación del desarrollo de mi carrera: vehiculizar el contacto entre las personas, la posibilidad del diálogo y el conocimiento recíproco, la eventual y deseable demostración de que eso que nos une es mucho más precioso que lo que podría alejarnos…
Parafraseando a Steiner, un modo, que encuentro mío, para suprimir el silencio y tratar de contribuir a (re)crear ese tejido de comunidad humana en busca del bien, que nos merecemos.
Nacida en México, Sabina es guionista, escritora, amante de las alcachofas, el cine de terror y la literatura escrita por mujeres. Cree fervientemente en el arte como forma de resistencia, y le entusiasma compartir su conocimiento con otras personas.
Ha publicado una novela corta (Balandra con la editorial Delete Dog) y coeditó el libro Guion, adaptación y nuevas formas de contar historia en el cine con el Festival Internacional de Cine de Morelia.
En la actualidad Sabina se dedica a escribir guiones y al marketing de contenido mientras ahorra lo suficiente para cumplir su sueño de vivir en la montaña y tener gallinas.
Soy Mai (o Maitén, pero nunca Maite) y, aunque a veces lo diga en broma, además de ser traductora e intérprete de conferencias, siento que soy una ciudadana del mundo. Visité muchos lugares y viví en otros tantos, pero hoy mi base es Buenos Aires. Crecí en una familia muy comprometida con su entorno, curiosa y viajera. Mi vida profesional estuvo muy marcada por mi infancia y adolescencia, entre estancias que iban de El Impenetrable chaqueño a Francia, en las que acompañaba a mis padres, un consultor de algunas agencias de Naciones Unidas y una periodista cultural. Haber crecido en un contexto multicultural y diverso, consciente de muchas desigualdades, me inspiró a trabajar en ámbitos en los que podía de algún modo ayudar a mejorar la vida de otras personas. Al poco tiempo de completar la carrera de traducción me di cuenta de que iba a poder unir pasión e intereses. Así que desde 2011 trabajo con distintas ONG locales, regionales e internacionales y organismos multilaterales en cuestiones de igualdad de género, salud sexual y reproductiva y de liderazgo joven, entre otros temas. También desde 2020 doy charlas, conferencias, seminarios y talleres sobre temas relativos a la ética profesional, el lenguaje no binario y el uso de textos como “excusa” para pensar y problematizar sobre representación, lenguaje y poder. Lo que más me gusta de mi trabajo es el factor humano y la posibilidad de ayudar. Lejos de ser máquinas, quienes traducimos estamos disponibles para apoyar a otras personas que tienen problemas o necesidades, algunos de los cuales ni siquiera detectaron. Detrás de muchos encargos, hay historias de gente cuyas vidas mejoran gracias a mi intervención. Pocos trabajos permiten difundir ideas, generar acceso a derechos o lograr cambios en la legislación.
Nací y crecí entre los bosques, la selva fría y los ríos del sur del mundo. Ahora hace dos años que vivo en un norte mediterráneo, geografía que entibia la humedad de mi raíz austral.
La escritura me conecta con ese tejido del gran nido. La escritura es refugio, es hogar. Encontrar este espacio de creación con Ciempiés en Barcelona ha sido una fortuna.
Nací en 1983 en la Ciudad de México. Soy mediadora de lectura, de escritura y de prácticas narrativas, gestora cultural y divulgadora. Me dedico a leer, escribir, dar talleres, bordar y hacer collages y fanzines. En mis otra vidas soy comunicadora feminista, investigadora y maestra en Estudios de la Mujer. He hecho radio, fotografía, video, periodismo, organización de eventos culturales, y creación-gestión de contenidos en redes sociales. Me diplomé en Memoria y Discursos Autobiográficos por el Centro de producción de lecturas, escrituras y memorias (LEM), en Arte y Género por la UNAM, y en acompañamiento a violencias por el Ministerio de la Mujer y otras instancias, en Argentina. Cursé una Especialización en Literatura Mexicana Contemporánea del S. XX y XXI y estudié un doctorado en Comunicación. Considero que la formación que más herramientas me ha dado para el diseño e impartición de los talleres es todo lo compartido y aprendido con las colectivas feministas de las que he sido parte, y por supuesto, la experiencia misma de facilitar talleres, además de docencia. Implemento el bordado, el collage, los fanzines, la lectura y la escritura como herramientas creativas y restauradoras para escuchar y nombrar diversidad de historias. He publicado los poemarios Mudanzas descarnadas y Las raíces encarnadas, soy la compiladora de la colección Autobiografías Rebeldes en sus tres volúmenes —con un cuarto en camino— y he colaborado en diversas antologías literarias. Soy parte del Mapa de Escritoras Mexicanas Contemporáneas y del Mapa Nacional de Profesionales en Mediación de la Lectura de la Cátedra Extraordinaria José Emilio Pacheco de la UNAM.
Me gustan los tatuajes, el tarot, las cosas brujiles y pasar tiempo con mi familia conformada por mi compañero, dos vástagos de mi carne y alma y dos gatis que son a todo dar. Hace unos meses que emigré a Barcelona, España, en donde busco enraizarme y comenzar de nuevo.