Lenguas,  Recursero,  Dudas frecuentes

Verbos declarativos

Escrito por: Erika Cosenza
Fecha de publicación: 7 de noviembre de 2025

Una ilustración colorida de diferentes personas, cada una de ellas con un globo de diálogo.

Los verbos declarativos, también denominados verba dicendi o verbos del decir, designan acciones comunicativas o expresan creencia, reflexión o emoción y sirven para introducir un parlamento, ya sea en estilo directo o indirecto.

En español son muchísimos. Sin embargo, en la vorágine de las ajustadas fechas de entrega y otras complejidades de nuestra labor diaria, muchas veces, no logramos recordar más que dos o tres. Y son siempre los mismos.

Seguramente a ti también te debe haber ocurrido en alguna oportunidad, ¿no? Hagamos la prueba. Antes de seguir leyendo, ¿cuántos verbos del decir puedes nombrar? ¿Cinco? ¿Diez? ¿Veinte?

Esta especie de memotest verbal puede resultar un juego divertido para compartir con nuestras amistades (suponiendo que nuestras amistades sean tan ñoñas como una 😂), pero no siempre podemos dar rienda suelta a nuestro espíritu lúdico.

Para esas ocasiones, comparto una lista bastante extensa, aunque sin aspiraciones de exhaustividad, para tener siempre a mano algunos verbos que, dependiendo del contexto, el estilo y el registro, podemos usar para evitar los consabidos «decir», «responder» y «contestar». Me despaché con algunos argentinismos (¿o debería decir «rioplatensismos»?) porque es mi variedad y también intenté incorporar distintos grados de formalidad.

Una última cosita antes de pasar al listado (lo prometo: basta de perorata después de esto). Recuerda que no siempre es necesario poner un verbo declarativo. Vamos, que en lugar de «dijo furioso» podemos decir «enfureció», «ardía de furia», «estaba furioso» o ¡nada! A veces menos es más (qué original me puse). Hay que pensar si verdaderamente ese añadido aporta algo a nuestro texto, incluso si estamos traduciendo y en el original hay un verbo del habla.

Ahora sí, a lo nuestro. ¡Ojalá te sirva!

A

  • aclarar
  • aconsejar
  • admitir
  • afirmar
  • agregar
  • añadir
  • apuntar
  • asegurar
  • aseverar
  • aullar
  • avisar

B

  • balbucear
  • balbucir
  • barruntar
  • batir
  • berrear
  • bolacear
  • boludear
  • boquear
  • bramar
  • bromear
  • bufar

C

  • chicanear
  • clamar
  • comentar
  • comunicar
  • confesar
  • confirmar
  • considerar
  • contar
  • criticar
  • cuchichear
  • cuestionar

D

  • declamar
  • declarar
  • describir
  • destacar
  • detallar

E

  • enfatizar
  • especificar
  • exclamar
  • explicar
  • exponer
  • expresar

F

  • fabular
  • fanfarronear
  • farfullar
  • fingir

G

  • gimotear
  • graznar
  • gritar
  • gruñir
  • guarrear



H

  • hablar
  • hacer hincapié
  • hacer notar
  • halagar
  • historiar



I

  • implorar
  • imprecar
  • increpar
  • informar
  • inquirir
  • insinuar
  • insistir
  • interrogar

J

  • jetonear
  • jurar
  • justificar



L

  • lamentar(se)
  • lanzar
  • lisonjear
  • llamar

M

  • maldecir
  • manifestar
  • mandonear
  • mascullar
  • matizar
  • mencionar
  • mentir
  • murmurar
  • musitar

N

  • narrar
  • negar
  • notificar



O

  • objetar
  • observar
  • opinar
  • oponer
  • ordenar



P

  • parlotear
  • pedir
  • precisar
  • pregonar
  • preguntar
  • proclamar
  • prometer
  • proponer
  • protestar
  • puntualizar

Q

  • quejarse



R

  • ratificar
  • recalcar
  • reconocer
  • recomendar
  • rectificar
  • reflexionar
  • reiterar
  • replicar
  • reprender
  • retrucar
  • revelar
  • rugir

S

  • señalar
  • sermonear
  • sostener
  • soltar
  • subrayar
  • sugerir
  • suplicar
  • susurrar



T

  • tartajear
  • tartamudear
  • terciar
  • terminar
  • titubear
  • transmitir



V

  • vanagloriar(se)
  • vaticinar
  • vituperar
  • vocear
  • vociferar